Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

LA Constitución Política de 1991

Imagen
Vïdeo   de la Constitución Política de Colombia

La Constitución Política de 1991

Imagen
la Constitución Política de 1991 La constitución es muy importante para una sociedad, ya que ella establece sus derechos, deberes y garantías y organiza el Estado. La constitución política que hoy rige nuestro país fue creada en 1991 por diversos grupos de la sociedad colombiana. Para su elaboración, los colombianos eligieron, mediante voto popular, a varios ciudadanos, quienes conformaron la Asamblea Nacional Constituyente. Esta Asamblea debatió y acordó cada uno de los artículos que hoy están presentes en nuestra constitución. TIULO I: De los principios fundamentales. Enuncia los principios fundamentales del Estado. Se ratifica en que la fuente del poder radica en el pueblo y que la constitución está por encima de otras normas. Artículo 1  . Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dig...

Título de la Constitución Política

Imagen
TITULO II: De los derechos, las garantías y los deberes Contiene los derechos fundamentales; los derechos sociales, económicos, culturales y los derechos colectivos y del ambiente que poseemos los colombianos. También se enuncia la protección y aplicación de los derechos y los deberes de los ciudadanos ARTICULO 13.  Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan...

Titulo de la Constitución política

Imagen
TITULO IV: De la participación democrática y de los partidos políticos. Contiene las formas de participación democrática que pueden utilizar los ciudadanos y lasgarantías de los partidos y movimientos políticos. ARTICULO 103.  Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará. El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan. ARTICULO 104.  El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros y previo conc...

Título de la Constitución Política

Imagen
TITULO VI: De la rama Legislativa Contiene la estructura y funciones de la rama ejecutiva  ARTICULO 132.  Los senadores y los representantes serán elegidos para un período de cuatro años, que se inicia el 20 de julio siguiente a la elección. ARTICULO 133.  Los miembros de cuerpos colegiados de elección directa representan al pueblo, y deberán actuar consultando la justicia y el bien común. El elegido es responsable políticamente ante la sociedad y frente a sus electores del cumplimiento de las obligaciones propias de su investidura. ARTICULO 134.  Las faltas absolutas o temporales de los Miembros de las Corporaciones Públicas serán suplidas por los candidatos que, según el orden de inscripción, en forma sucesiva y descendente, correspondan a la misma lista electoral. TITULO VII: De la rama Ejecutiva. Contiene la estructura y funciones de la rama ejecutiva  ARTICULO 188.  El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jura...

Título de la Constitución política

Imagen
TITULO VIII: De la rama Judicial Contiene la estructura y funciones de la rama judicial   ARTICULO 228 .  La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo. ARTICULO 229 .  Se garantiza el derecho de toda persona para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué casos podrá hacerlo sin la representación de abogado. TITULO IX: De las elecciones y de la organización Electoral Trata lo relativo  a la elecciones, las autoridades electorales y la condiciones para la realización de las elecciones.   Artículo 258 . El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en for...

Título de la Constitución política

Imagen
TITULO X: De los organismos de control. Artículo 267 . El control fiscal es una función pública que ejercerá la Controlaría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la nación. Dicho control se ejercerá en forma posterior y selectiva conforme a los procedimientos, sistemas y principios que establezca la ley. Esta podrá, sin embargo, autorizar que, en casos especiales, la vigilancia se realice por empresas privadas colombianas escogidas por concurso público de méritos,y contratadas previo concepto del Consejo de Estado. La vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluyeel ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales. En los casos excepcionales, previstos por la ley, la Controlaría podrá ejercer control posterior sobre cuentas de cualquier entidad territor...

Títulos de la Constitución política

Imagen
TITULO XII: Del régimen económico y de la hacienda pública. Este título es mixto, a pesar de que a primera vista y ya que la mayoría de sus capítulos estipulan  organismos y dictan funciones de la manera  como deberá llevarse a cabo la economía lo que cataloga como parte de la sección orgánica del Estado, en él también se encuentran consignados derechos, como la propiedad privada y se explican las finalidades sociales del Estado los cuales conforman la parte dogmática de la constitución.    Artículo 366 . El bienestar general y el mejoramiento  de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo  fundamental de su actividad la solución de las necesidades  insatisfechas de salud, de educación, de  saneamiento ambiental y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos  de la nación y de las entidades territoriales, el gasto  público social tendrá prioridad sobre cualquier otr...

Deberes de los Colombianos

Imagen
Deberes de los Colombianos    v   Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.   v   Obrar de manera solidaria antes situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.   v   Respetar y apoyar a las autoridades para mantener la independencia y la integridad de la nación   v   Defender y difundir los Derechos Humanos como fundamento para una convivencia pacífica.   v   Participar de la vida política, cívica y comunitaria del país.   v   Propender al logro y mantenimiento de la paz.   v   Colaborar en el buen funcionamiento de la administración de la justicia.   v   Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por su conservación. Vídeo sobre los derechos y deberes según las Constitución Política

La estructura del poder del estado

Imagen
La estructura del  poder del  estado   Un elemento fundamental en cualquier sistema político es la estructura de poder del Estado porque la organización y el funcionamiento de sus elementos garantizan el bienestar de su población, y una adecuada administración de su territorio. El Estado esta conformado por varios elementos. v   La POBLACIÓN o conjunto de habitantes de un país. v   El TERRITORIO, que es el espacio donde vive la población. v   La ESTRUCTURA DE PODER o autoridad, que los ciudadanos delegan a través del voto en algunas personas para que ejerzan el poder público. Vídeo  sobre los elementos del  estado  Colombiano 

Los representantes de la comunidad en el país

Imagen
los representantes de la comunidad en el  país  Para gobernar nuestro país fue necesario dividirlo en partes. Esta división recibe el nombre de organización territorial, y las personas encargadas de administrarlas conforman lo que llamamos gobierno. El municipio  El municipio es la entidad territorial más pequeña del país y forma parte del departamento. El municipio esta gobernado por el alcalde, quien es elegido por voto popular para un periodo de cuatro años. Las responsabilidades de un alcalde: ·          Cumplir y hacer cumplir la constitución Nacional. ·          Administrar y representar al municipio ante el gobernador del departamento. ·          Ser la primera autoridad de la policía municipal. ·          Ordenar los gastos y los pagos municipales. ·      ...

Departamento

Imagen
Departamento   El departamento está conformado por municipios, y la máxima autoridad del departamento es el gobernador, quien es elegido por los habitantes para un periodo de gobierno de cuatro años. Responsabilidades del gobernador: ·          Cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional. ·          Presentar a la asamblea Departamental los proyectos para el desarrollo económico y social del departamento. ·          Estar al tanto de las acciones de los Consejos municipales y de los alcaldes. ·          Reunir la Asamblea Departamental. ·          Desempeñar las funciones que delegue el presidente de la República.   

La nación

Imagen
La nación  La nación es la agrupación de personas que tienen elementos comunes, tales como: la lengua, la raza, las costumbres, la religión, la forma de gobierno, etc. Pueden compartirse algunas o todas las características para considerar nación. En la mayoría de los casos, una nación comparte un territorio; aunque hay casos, como el de los judíos o los gitanos, que, a pesar de tener una identidad, han vivido dispersos territorialmente. Como estado y nación Colombia tiene como máxima autoridad al presidente de la Republica, elegido por los ciudadanos el voto popular para un periodo de cuatro años.

Territorios indígenas

Imagen
Territorios indígenas  Los territorios indígenas son entidades territoriales que poseen leyes especiales, y recursos y autoridades propios. Están gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y las costumbres de las comunidades.

Gobierno Nacional

Imagen
El Gobierno Nacional   Un alcalde no seria capaz de gobernar solo el municipio, ni un gobernador podría gobernar solo un departamento, y el presidente de la República, tampoco podría gobernar solo todo el país. La administración de cada entidad territorial esta dividida en tres partes o ramas. Estas ramas son:

Vídeo sobre las ramas del poder público

Imagen
Ramas del  poder público  de Colombia 

Rama legislativa

Imagen
Rama legislativa

Rama ejecutiva

Imagen
Rama ejecutiva 

Rama Judicial

Imagen
Rama judicial